Sostenibilidad

Firma brasileña inició trámites para operar sistema de gestión de residuos con blockchain en Chile

New Hope Ecotech, que creó el sistema de gestión más grande de Brasil, busca constituir un Gran un Sistema de Gestión Colectiva en Chile enfocado en envases y embalajes domiciliarios, el que proyecta iniciar operaciones en septiembre de 2023.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 10 de febrero de 2022 a las 10:37 hrs.
  • T+
  • T-
El sistema de gestión que New Hope Ecotech opera en Brasil tiene 4.500 empresas aheridas.
El sistema de gestión que New Hope Ecotech opera en Brasil tiene 4.500 empresas aheridas.

Compartir

En 2014 nace en Brasil New Hope Ecotech, una empresa dedicada al desarrollo de tecnología basada en blockchain para hacer seguimiento y trazabilidad en la industria del reciclaje. Desde entonces, se especializaron en la política nacional brasileña de residuos sólidos y crearon el sistema de gestión de envases y embalajes más grande del país, con más de 4.500 empresas adheridas.

Junto con la iniciativa TodosReciclamos, en 2018 aterrizaron en Chile para explorar oportunidades en el marco de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y hoy ya están en el proceso de constitución de un Gran Sistema de Gestión Colectiva (Gransic) para envases y embalajes domiciliarios.

En enero pasado ingresaron la solicitud al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y esperan estar funcionando para septiembre 2023, cuando se termine el plazo de la REP.

"Estamos muy encaminados, tenemos el grupo de 21 productores que fue a la constitución del TDLC y tenemos muchos más que se están sumando ahora en este proceso de aquí a junio de este año, fecha en que debemos ingresar al ministerio del Medio Ambiente", explica Rodrigo Sagaceta, Líder Estratégico en New Hope Ecotech y coordinador del proyecto Gransic.

El valor agregado de este Gransic, señala Sagaceta, es la tecnología de blockchain -ya comprobada en Brasil y Francia- que permite hacer una trazabilidad de los datos de envases con la integración de los distintos grupos de interés de la Ley REP.

"En nuestra plataforma pueden coexistir el productor, las empresas que están afectas a la Ley REP y pueden hacer seguimiento al cumplimiento de las metas, donde pueden hacer declaraciones y descargar informes. Le va a hacer el cumplimiento normativo más fácil a los productores", explica Sagaceta.

Proyecciones

Hoy el Gransic de New Hope Ecotech cuenta con 21 empresas de distintas industrias, como Colún, Quillayes, Surlat, Tramontina y la Viña Miguel Torres.

El ejecutivo adelanta que buscan cerrar 2022 con un plan de gestión para 1.300 empresas e, incluso, proyectan "en cinco años tener el 40% del mercado de envases y embalaje, que se estima está sobre las 14 mil empresas", dice.

Al ser 100% domiciliario, la meta es llegar a 2035 cubriendo el 80% de todas las viviendas a nivel nacional, en articulación con gestores de reciclaje de todo Chile.

Sagaceta estima que en los próximos meses tendrán más definiciones sobre cómo será su operación, pero para lograr estas metas van a requerir nuevas inversiones en plantas automatizadas de residuos.

"Nos enfocamos en lo domiciliario porque tiene un patrón de inversión distinto a lo industrial, son bases de licitación que se distribuyen en el territorio, es una inversión a escala y esto se va a definir por las metas", explica el ejecutivo.

Lo más leído